Si ganara la galga salmantina le daría una copa a su provincia 80 años después de que Colina I en 1945 lo consiguiera.

Como todo el mundo sabe, el próximo sábado 8 de febrero, se celebrará en la localidad abulense de Madrigal de las Altas Torres, la final que determinará cuál es el mejor galgo de España y del mundo en campo abierto. En este caso, ya sabemos que, salvo que haya sanciones deportivas, será una galga hembra, de color negro, ya que es la capa de las dos finalistas.

La hora prevista para el reconocimiento veterinario serán las 10:30 h, seguido del sorteo de collarines. La presentación de las galgas participantes será a las 10:45 h, para seguidamente iniciar una final que se presenta de lo más interesante por la igualdad que vienen presentando las dos perras hasta el momento.

Vamos a analizar ahora factores a tener en cuenta en nuestra competición y que pudieran decantar la final de uno u otro lado.

Vayamos en primer lugar con la procedencia de las perras. En cuanto a la Comunidad autónoma, como saben también, CHIRIVÍA DE MORIX  es de Castilla la Mancha, cuya comunidad ha levantado la copa ya en 25 ocasiones, siendo la comunidad que más veces ha sido campeona de España. MORERÍA DE LA SUERTE a su vez, procede de la comunidad que actuará como local, al celebrarse el nacional en Castilla Y león y que ha levantado la copa hasta en 17 ocasiones, siendo la comunidad que ocupa el tercer lugar en el escalafón después de Andalucía.

En los últimos diez años Castilla y León ha sumado 6 campeones de España (Lagartija de la la Maluca, Faruq de la Tata, Malú de Villadiezma, Pelaya de Safesa, Liosa de Clemente y Rubio de Triki) y un subcampeón (Chaparra de Triki), además de Leyenda que al pararse en la final del año pasado no pasará a los anales de este deporte. Castilla la Mancha ha conseguido el nacional en esos mismos años en 2 ocasiones (Favorita del Maestro y Aitana de Hnos Bravo) y 2 subcampeonatos con (Sana de Elviro y la madre de su finalista Pícara de Morix).

Si nos referimos a la provincia, CHIRIVÍA procede de  Toledo, cuya provincia ha ganado un total de 15 campeonatos de España, muy por encima de la provincia de donde procede MORERÍA, que solo lo ha hecho en dos ocasiones, en 1945 con COLINA I  y en 1943 con ESPAÑA I. Es decir que Salamanca hace la friolera de 80 años que no consigue el Nacional de galgos. La provincia Charra, ha sido subcampeona en dos ocasiones también, con Marca II en 1953 y más recientemente con Clamorosa en Matapozuelos en 1985.

El afijo de CHIRIVÍA, para entendernos el apellido de las finalistas, es un afijo con un gran renombre a nivel nacional “MORIX”, ya que grandes galgos como su abuela Berdis 2015 o su madre Pícara 2022, ya lo han lucido en los nacionales. MORERÍA lleva el afijo de “SUERTE” que hasta ahora no se había estrenado en la fase final.

En cuanto al sexo, es algo que está claro desde el primer día, ya que las 16 perras clasificadas para la fase final eran todas hembras. Una vez más una hembra ganará y demostrará que son muy superiores a los machos en este deporte, no en vano han ganado 76 campeonatos de España por tan solo 10 que han sido ganados por machos. Por cierto, el último macho en hacerlo fue Rubio de Triki en Nava del Rey y curiosamente venció a la madre de Chirivía, Pícara de Morix.

En cuanto a la edad. La mayor es Morería de Suerte, que nació en noviembre de 2022, mientras que Chirivía es de Mayo de 2023, aunque son de quintas distintas, solo se llevan 7 meses de edad, por lo que no parece un factor importante.

La capa de las finalistas es negro y ya sabemos que darán gusto al corredero de Madrigal, no en vano en el mismo han ganado 6 hembras negras y una tan sola barcina.

En cuanto a genética de los sementales, Morería de Suerte es hija de un semental castellano leonés de nombre Gitanillo de Espabilada y la madre de la reata del Maestro. Mientras que Chirivía de Morix es hija de otro semental castellano leonés Escándalo de Domingo y su madre, como ya hemos dicho una hembra de la casa subcampeona de España (Pícara de Morix).

A nivel deportivo ninguna de las 2 finalistas tiene ninguna sanción (en lo que amonestaciones se refiere), por lo que en principio, este factor será de máxima igualdad entre las dos protagonistas.

En lo que al estado del terreno se refiere, es muy probable que pueda estar un poco más pesado por las últimas lluvias, pero no parece otro factor importante.

Vayamos ahora con las características concretas de cada una de las clasificadas:

CHIRIVÍA DE MORIX

Hembra, negra. Nacida el 18 de mayo de 2023

Propietario: D. Jesús Gutiérrez Iglesias

Representantes: D. Julián del Rincón de Paredes, D. Luis Miguel Alonso Martin, D. Felix Mañeru Abadiano y D. Andrés Gómez Diaz

Club Galguero: Ontalba

Campeona del Grupo mixto Castilla La Mancha/Murcia.

En el regional venía con una derrota en la final.

En el Nacional has disputado 10 carreras, 2 nula y 8 válidas, ganando 6 y perdiendo 2.

Suma detrás de las liebres 14:00 min justos, lo que supone 1 min 26 seg por carrera.

MORERÍA DE SUERTE.

Hembra, negra. Nacida el 26 de noviembre de 2022

Propietario: D. Ruben Lerma Mulas

Representantes: D. Angel Lerma Brines, D. Angel de la Iglesia Lerma y D. Ricardo de la Iglesia Garcia

Club Galguero: Lerma Mulas

Campeona del Grupo III de Castilla y León.

Esta perra también venía invicta del regional.

En el Nacional ha disputado 9 carreras 7 válidas y 2 nula, de las que ha ganado 6 y ha perdido 1.

Ha sumado detrás de las rabonas un tiempo de 18:16 lo que supone un tiempo medio por carrera de 2:02. Es la perra más castigada en cuanto a minutos corridos y a la que más le han durado las liebres de este nacional.

En lo que se refiere al juego de las liebres en el campeonato mixto (Las Tramadas /Madrigal de las Altas Torres), en lo que va de campeonato se han corrido 46 liebres de las cuales  15 han resultado nulas (32,6%) y 31 han sido válidas (67,4%), con un sumatorio total de tiempo de 1 horas y 3 min y 28 segundos y un tiempo medio por carrera de 1 minuto y 23 segundos.

En lo que se refiere al seguimiento del Campeonato, el deporte de los galgos sigue batiendo récords. El primer día de cuartos en Madrigal, el directo cerró el día con 138.000 visitas y en lo que va de mes se han registrado más de 950.000 entradas, algo impensable hace pocos años, ganando cada vez más adeptos entre personas que nunca habían visto una carrera de galgos.

Tenemos, por tanto, todos los ingredientes para que tengamos una final de lo más igualada, con dos perras con mucho nivel y las espadas en todo lo alto. Estamos seguros, que la afición de las dos castillas, galgueros por los cuatro costados, se acercarán a Madrigal de las Altas Torres, a disfrutar de una jornada inolvidable de galgos que dibujarán su silueta en las Matillas madrigalenses.