Las razas de galgos en el mundo
El galgo es un perro muy antiguo que se ha desarrollado en diferentes partes del planeta y ha dado lugar a distintas razas. Existen galgos de pelo corto, largo, fino, duro, etc., según la zona donde habitan. A continuación se presenta un resumen de las razas más conocidas.
Razas de Galgos
Es uno de los galgos menos conocidos y que sin embargo tiene una gran importancia en el norte de África. Delgado y de patas largas con un cuerpo fino y estilizado y un vientre muy retraído. Las caderas situadas por encima de los hombros. Pelo corto y fino. Su uso ha sido siempre la caza de animales como antílopes y liebres del norte de África.
Es un galgo norteafricano, de zonas próximas al desierto del Sahara. Pelo corto, talla muy grande (más alto que largo). Es también bastante rápido y supera los 40 km/h con facilidad. Fue introducido en Europa en 1970. Su principal uso es la caza de liebres y otros animales, aunque también se utiliza como perro de compañía e incluso guardián.
Son galgos rápidos, ágiles y fuertes propios de Escocia. Es más alto de lo normal pero proporcionado, a diferencia del Azawakh. Su pelo es áspero, largo y desgreñado, de colores grises y aspecto sucio. La cabeza queda cubierta entera de ese pelo.a diferencia del afgano, en sus patas y en sus manos el pelaje es corto y no largo. Su principal uso era la caza de liebres, pero debido a su escasez en Escocia, se usó para cazar ciervos (deers en inglés) y de ahí su nombre.
Es el perro típico de la Península Ibérica. Desciende del podenco ibicenco en su cruce con el galgo árabe. Este lebrel es el típico utilizado para la caza de la liebre debido a que tiene una enorme resistencia, aunque no mucha velocidad. Por eso se cruza a partir del siglo XX con el greyhound dando lugar a un galgo fuerte, rápido y conservando la resistencia. Actualmente no quedan galgos españoles puros y sus descendientes son utilizados en España para la caza de la liebre en campo abierto, recuperando así su antigua utilidad. La principal diferencia que presenta el actual con el antiguo (sin cruce), es que es más ancho y fuerte. El galgo español antiguo era más fino debido a su gran resistencia.
El pelo del galgo español es corto en su mayoría, aunque también los hay de pelo largo duro.
Quizá esté ya extinguido. Es la raza con la mayor altura de todos los galgos existentes: 80 cm. Procede de Grecia y Albania.
Raza que surgió de la necesidad de cazar canguros en Australia pero que, por su prohibición, probablemente se haya extinguido. Es mezcla del greyhound y el wolfhound irlandés. Es un perro muy fuerte y de gran altura.
Es un galgo propio de Inglaterra que se caracteriza por ser alto, grande, fuerte y muy rápido (el más veloz que existe alcanzando los 70 km/h). Fueron los primeros galgos que se utilizaron para carreras de liebre con apuestas. Poseen una alta cantidad de glóbulos rojos en sangre, lo que les ayuda a transportar oxígeno muy bien. Sin embargo tienen deficiencia de glóbulos blancos y plaquetas, característica ésta que los hace muy sensibles a cualquier enfermedad. Son utilizados para carreras en pista (canódromos en Reino Unido principalmente) o para carreras de recta con liebre mecánica (España). Es una raza que también ha sufrido cruces, sobre todo con el galgo español. Una de sus características más relevantes es que cuando elevan las orejas lo hacen estirando la punta de ellas más hacia arriba que las orejas de los galgos españoles.
Galgo de pelo corto o largo, del mismo tamaño que el greyhound pero más fino y con las orejas grandes y móviles. En sus orejas suele tener mucho pelo. Pecho profundo y moderadamente ancho. Se le considera uno de los perros más antiguos que existen (ya aparecía en algunas pinturas egipcias). Rápido y resistente, su principal uso ha sido cazar liebres y gacelas.
También conocido como Borzoi, es probablemente uno de los galgos más bonitos que existen por ser alto y delgado. Pero también es rápido y ágil. Destaca su pelaje largo y ondulado (que le impide que le llegue al suelo como al afgano). Usado para cazar liebres y lobos, era el perro de la aristocracia rusa y de los Zares.
Es un galgo muy curioso que aparece en el siglo XIX debido a la popularidad de las carreras de galgos entre las clases bajas en Inglaterra. Esta capa social no puede permitirse mantener un galgo inglés, y aparece esta mezcla con galgo italiano, greyhound y terrier. Es resultado es la creación de un galgo de tamaño medio y aspecto parecido al inglés. Pelo corto y suave. Orejas pequeñas que quedan detrás de la cabeza. Su principal uso es la caza, aunque también se utilizaban como animal de compañía. Su característica más importante (heredada y mejorada del greyhound) es que son los perros con mayor aceleración del mundo.
Es un perro descendiente de los galgos escoceses pero es propio de Irlanda. Es de gran tamaño y destaca porque antiguamente se utilizó para cazar presas de gran tamaño como lobos y ciervos. Pelo largo, fuerte y duro. Cabeza con hocico puntiagudo (como su antecesor). Cuello largo y musculoso y pecho profundo. Es capaz de alcanzar los 40 km/h.