EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID DESESTIMA EN SENTENCIA P.O. 623/2017 EL RECURSO PRESENTADO POR D. ALBERTO DE LUCAS RODRIGUEZ.

EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID DESESTIMA EN SENTENCIA P.O. 623/2017 EL RECURSO PRESENTADO POR D. ALBERTO DE LUCAS RODRIGUEZ.

Se trata de otro de los recursos presentados por D. Alberto de Lucas Rodriguez  contra el proceso electoral celebrado en 2016.

Como en anteriores ocasiones al Sr. De Lucas se le desestimaron sus pretensiones en la Junta Electoral Federativa, posteriormente en el Tribunal Administrativo del Deporte y ahora en el Tribunal Superior de Justicia.

Con fecha 01/02/2018 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha fallado desestimar el recurso presentado por D. Alberto de Lucas Rodríguez, declarando conforme a derecho y, en consecuencia, confirmando la resolución del Tribunal Administrativo del Deporte de fecha 14/07/2016 que dio la razón a la Junta Electoral Federativa de la Federación Española de Galgos.

PUBLICIDAD EN LA REVISTA “GALGOS”

PUBLICIDAD EN LA REVISTA “GALGOS”

Como todos los años, la FEG pone en conocimiento de nuestros federados, el listado de precios, para aquellas empresas que puedan interesadas en publicitarse en nuestra revista anual «GALGOS». Para ello es tan sencillo como mandar email a info@fedegalgos.com y notificar qué tipo de publicidad van a desear y facilitar los datos fiscales para la facturación.

TARIFAS DE PUBLICIDAD

– 1/2 PAGINA ……………………………………………………………. 100 EUROS

– PAGINA ………………………………………………………………… 200 EUROS

Si alguna empresa estuviera interesada en la publicidad de la Portada o Contraportada hacerlo saber en el email para negociar la tarifa con la FEG.

El plazo para solicitarlo es hasta el 23 de febrero de 2018.

“MALÚ DE VILLADIEZMA SE LLEVA LA COPA DE SU MAJESTAD EL REY”

“MALÚ DE VILLADIEZMA SE LLEVA LA COPA DE SU MAJESTAD EL REY”

Ante 12.000 aficionados se proclama justa ganadora de la manteleta y corbatín que la acreditan como la mejor galga del país.

Pese a las inclemencias meteorológicas que se preveían para el fin de semana, el pago de las Matillas, de Madrigal de las Altas torres, congregó 4.300 vehículos y un total de 12.000 personas llegadas desde todas las zonas galgueras de España, para disfrutar de los lances y carreras que las dos mejores galgas de España iban a ofrecer.

A las 11:00 horas, los veterinarios oficiales de la competición pasaban reconocimiento a las dos galgas negras, superando el mismo sin dificultades las dos candidatas al título. Por la territorial andaluza Milana de Pachichi y por Castellano Leonesa Malú de Villadiezma. Una vez testadas las protagonistas, se procedió a guardar un emotivo y riguroso minuto de silencio por el tristemente fallecido D. Domingo Hernández Martín.

Una de las veterinarias, revisa exhaustivamente a Malú.

Sin descanso, se procedía al sorteo de collarines, identificando con rojo a Milana y con blanco a Malú. Seguidamente las dos candidatas pasaban al estrado y eran presentadas al público, mientras éste se decantaba por una o por otra, de cara a la competición. Para entonces, el termómetro no había superado todavía los 3ºC. Los directores de carrera anunciaban que a las 12:00 horas la mano se podría en marcha y con ello el momento esperado por todo preparador, correr una final del Campeonato de España.

Galgas finalistas

Medios acreditados

Con puntualidad inglesa a las 12:00  horas, se ponía la mano en marcha en busca de la deseada rabona y solo 16 minutos después, las dos perras eran soltadas de la traílla por primera vez. Una carrera de 1 minuto y 25 segundos y dos pañuelos blancos y uno rojo, le daban el primer punto de la final a la galga palentina. A partir de aquí, se produce una rápida carrera por parte de los preparadores finalistas por recuperar las perras lo antes posible, ya que según el reglamento 30 minutos después deben entrar de nuevo en la traílla.

Cargos de la primera carrera

Una vez de nuevo en la traílla, las dos finalistas esperan la segunda liebre, una con la ilusión de empatar y la otra con la ilusión de rematar la faena y ser por fin Campeona. A los 24 minutos de llevar enganchadas, sale la segunda liebre de la final que dará un crono de 1minuto y 35 segundos, en la que Malú de Villadiezma, se muestra superior a su rival y la supone tres pañuelos blancos y lo que es más importante, el merecido Campeonato de España de galgos.

Bellas imágenes de la última persecución

Cargos de la segunda carrera

Los medios de comunicación en masa y multitud de aficionados simpatizantes se vuelcan literalmente sobre los ganadores con la ilusión de felicitar y disfrutar de un sueño hecho realidad.

COLLERA FINALISTA:

1ª Carrera: 1:25 punto blanco.

2ª Carrera: 1:35 y punto blanco.

CAMPEONA DE ESPAÑA: MALÚ DE VILLADIEZMA.

SUBCAMPEONA DE ESPAÑA: MILANA DE PACHICHI.

Los seguidores de Malú se desatan ante la victoria de su galga

El propietario de Malú Oscar Cantero es sacado a hombros del corredero

Posteriormente la comitiva federativa se trasladaba a las inmediaciones de la carpa, ya que la entrega de Trofeos se realizaría en el escenario anexo. Miles de personas se quedaron para ver la coronación de la campeona. La entrega fue presidida por los miembros federativos, con su presidente D. Luís Ángel Vegas Herrera y su Vicepresidente D. Sebastián Callejón Cabrera, a la cabeza. En la parte institucional contamos con la gratificante presencia del Director General de Deportes de la Junta de Castilla y León, D. Alfonso Lahuerta, El Teniente Coronel D. Javier Fernández Guillén, El Diputado por Ávila D. Mariano Robles Morcillo, la Alcaldesa de la localidad, Dª Ana Isabel Zurdo Manso y D. Carlos Campillo, presidente del Club Nacional del Galgo Español.

Las dos aficiones disfrutaron de sus galardones y el presidente de la federación agradeció a ellos y a todos los presentes, el clima  de deportividad y buen ambiente que se ha vivido en todas y cada una de las fases de este campeonato, con un comportamiento ejemplar de todas las aficiones de los galgos participantes. Para ello la labor y función de los cargos Técnicos Deportivos ha contribuido enormemente en el presente campeonato.

CAMPEONA DE ESPAÑA: MALÚ DE VILLADIEZMA.

El propietario y representantes recibiendo la copa de S. M. El Rey

Hembra. Negra. Nacida el 11 de abril de 2016 (21 meses).
Propietario: D. Aureliano Cantero Diez.
Representantes: D. Oscar Cantero Diez, D. Jesús Ángel Cantero Diez, D. Julián     Fernández-Mellado López y D. Amadeo Pérez Nieto.
Club Galguero: Cantero Diez.

En esta fase final ha disputado 8 carreras, todas válidas, ganando todas ellas y con un sumatorio total de 9 minutos 49 segundos, con una media de tiempo por carrera de 1 minuto y 36 segundos. Ha acabado invicta en competición, tanto en la fase regional como en la fase final del campeonato de España.

En esta fase final, para ser campeona, ha eliminado a Leyenda II del Cucarrón (AND), a Andrea de Coello (CYL), a Tarrita de Tarrito (CYL) y a Milana de Pachichi en la final.

Queremos hacer alusión en esta crónica, al hecho de que el propietario de Malú (D. Oscar Cantero Díez), nada más proclamarse Campeón de España, quiso dedicar la victoria de su perra a su amigo D. Domingo Hernández Martín, tristemente fallecido el día antes y que acababa de ser enterrado. Bonito gesto del palentino.

Los medios entrevistando al propietario

Malú se convierte así, en la primera Campeona de España de esta provincia, superando la gesta de Bandolera XIV que en 1955 y en Jerez de la Frontera se proclamaba subcampeona de España por el club “Palentino”, siendo su propietario D. Alfonso Arroyo.

Debemos reseñar además, que Castilla y León se ha adjudicado 4 de los últimos 7 campeonatos de la mano de Yuma, Lagartija de la Maluca, Faruk de la Tata y ahora con Malú de Villadiezma, tres de ellos en el mismo corredero donde se ha celebrado este año.

El equqipo de Malú celebrando la victoria

 

SUBCAMPEONA DE ESPAÑA: MILANA DE PACHICHI.

Milana de Pachichi subcampeona de España

Hembra. Negra. Nacida el 22 de junio de 2015.
Propietario: D. José Luis Prada Roldan.
Representantes: D. Sebastián González Olmo, D. Manuel Jesús Cabeza Garrido, D. Manuel Aguilar Maestre y D. Pedro Luis Recio Jiménez.
Club Galguero: La Trailla II.

El propietario de Milana felicita a su gran perra

En esta fase final ha disputado 10 carreras ganando 8 carreras, perdiendo 2 y 2 nulas. sumatorio total de 16 minutos 31 segundos, con una media de tiempo por carrera de 1 minuto y 39 segundos.

En esta fase final ha eliminado a Oliera IX de Perachi, a Espléndido de Pasos Largos, a Donante I de Hormiga y ha perdido en la final con Malú de Villadiezma.

Milana ha demostrado ser una galga excepcional, corriendo dos nacionales desde sus fases previas y llegando en la presente hasta la finalísima, lo cual está al alcance de muy poquitos galgos en la historia de este deporte.

Vayamos ahora con las estadísticas globales del campeonato. Se han disputado 34 carreras solo 3 más que las 31 que hicieron falta en 1996 y que supuso un record en competición. De esas 34 solo 3 han sido nulas (8,82%) y 31 válidas (91,18%). Además como dato curioso y que dice mucho a nivel cinegético de esta competición es que solo el 29,41% de las liebres (10 en total) han sido capturadas en el “Maracaná del lepórido”.

En cuanto a la media por fases, éstas son las estadísticas:

Resumiendo, un campeonato que se puede calificar de éxito total en todas las facetas, cultural, organizativo, deportivo, pero sobre todo en la asistencial ya que con datos oficiales en la mano, un total de 59.000 personas han presenciado en los cuatro días de competición los lances que galgos y liebres nos han regalado en el mejor corredero del mundo. Además de las miles y miles de personas de todo el mundo que han seguido en directo las carreras a través del straming en el canal oficial de youtube.

Agradecimientos por parte de la Federación Española de Galgos a todas las administraciones, instituciones y personas que de alguna u otra manera han estado implicadas en este campeonato y que nos ayudan a crecer cada día.

SE NOS HA IDO UNO DE LOS GRANDES…!!!

SE NOS HA IDO UNO DE LOS GRANDES…!!!

D. Domingo Hernández Martín, ganadero de Toros de Lidia de las afamadas ganaderías de «GarciGrande» y «Domingo Hernández» y por supuesto federado desde sus inicios en esta federación, ha fallecido hoy en Madrid a los 75 años de edad. La familia galguera está consternada ante tan fatal desenlace, ya que se trata de una de las personas que más capítulos ha escrito en la historia de este deporte.

No tendríamos suficiente tiempo, ni espacio para narrar todo lo que ha hecho Domingo por el mundo del galgo. Estuvo en sus inicios en el canódromo Madrileño (de ahí su admiración por los galgos con velocidad), posteriormente pasó al campo, donde como criador ha tenido galgos que perduraran en el recuerdo de todos los galgueros como Liria, Chalana, Poderosa, Valiente y muchas otras que han hecho las delicias de toda afición galguera. En el Nacional que aún no ha finalizado, Fiona de los Magníficos, había sido criada en su finca de Garcigrande y estaba orgulloso de la clasificación de su gran galga. Entendido como pocos en la genética del galgo, fue uno de los que abogó por recuperar el LRO en la FEG, porque como en sus ganaderías, estaba convencido que es la base de la mejora en una raza.

Como no, ha pasado por los estamentos federativos, siendo vocal de la FEG e incluso dirigió como presidente, el Comité de Cargos Técnicos de la FEG en la legislatura de D. José Andrés Larrazabala, del que era uno de sus mejores amigos.

Sin embargo, si por algo ha destacado nuestro querido Domingo en los últimos años, es por convertirse en un admirador y protector de las liebres. Los cotos que ha gestionado en los últimos años han servido para que territoriales como Castilla y León, Castilla la Mancha o Madrid, puedan sacar adelante sus fases territoriales, aportando innumerables colleras en los cotos Toledanos de Barcience o Acerolas yen el abulense de Astudillo. Su admiración por el léporido y su afán por crear cotos con liebres, le hizo ser un referente en toda España, siendo un ejemplo a seguir en la gestión de los acotados. Siempre al lado de su hermano Juan, llevando la mano y preocupado por que esta fuera como Dios manda.

Una persona recta, con valores y principios muy arraigados que para los que hemos tenido el gusto de conocer perdurara para siempre en nuestro recuerdo.

Mañana sábado durante la presentación de la gran final del LXXX Cto. España de galgos, se guardará un minuto de silencia en su recuerdo.

Desde de la FEG, nos unimos al dolor de familiares y amigos. DEP galguero.

PREVIA DE LA FINAL DEL LXXX CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO COPA S.M. EL REY.

PREVIA DE LA FINAL DEL LXXX CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO COPA S.M. EL REY.

La Castellana, Malú de Villadiezma y la Andaluza Milana de Pachichi, se jugarán la manteleta en el mejor corredero de España.

La temporada galguera llega a su fin y como en el mejor de los espectáculos, la guinda siempre se deja para el final. Todo galguero selecciona, cría, alimenta, prepara y convive con este precioso cánido, con la ilusión y el sueño de poder algún día ser Campeón de España. En la presente temporada 447 galgos de toda la geografía española iniciaron ese sueño, pero solo uno de ellos, junto a todo el equipo que la acompaña, la mima y la apoya, podrá ver su sueño hecho realidad. Solo Milana o Malú, se enfundarán la corbata nacional que la acreditará como el mejor lebrel de España y junto a su triunfo se revindicará una afición y un deporte que cada vez tiene más adeptos, pese a quien le pese.

Todos los años miles y miles de aficionados rebosan los cerros para avistar las carreras o colapsan las redes siguiendo la evolución de sus galgos favoritos. El lance provocado por la liebre y los galgos en su persecución es difícilmente explicable y solo las personas que lo experimentan temporada tras temporada son capaces de justificar tanto fervor por este deporte.

El próximo sábado día 3 de febrero, la afición galguera volverá a demostrar una vez más que no existen obstáculos con tal de disfrutar de unas bonitas carreras. Ni el frío, ni la espera, ni la incertidumbre por el resultado, harán fallar a los galgueros, que una vez más, volverán a la catedral de las liebres para ver espectáculo del bueno. Las aficiones de Milana y de Malú venidas desde Andalucía y desde las distintas provincias de Castilla y León, pondrán la nota de color con sus pancartas y mensajes de ánimo a las participantes.

Antes de que analicemos exhaustivamente a las dos galgas finalistas, vayamos antes a conocer algunos detalles sobre otros aspectos interesantes de la competición.

En cuanto a las sedes donde se ha venido celebrando el nacional en los últimos 20 años, Castilla y León se lleva la palma, con la organización de 11 campeonatos, distribuidos entre Madrigal de las Altas Torres (2005, 2012, 2015 y 2018) Medina del Campo (2013, 2003 y 2001), Nava del rey (2016 y 2000), Cantalapiedra (2008) y  Ataquines (1999), Castilla la Mancha con 4 distribuidos en Barcience (2010, 2004 y 2002) y Torrijos (2011), Andalucía con 3 que tuvieron lugar en Écija 2006, El Viso 2014 y el pasado año en Osuna 2017 y por último Extremadura con dos, realizados en Quintana de la Serena 2007 y Azuaga en 2009.

Ésta será la sexta Fase Final que se celebre en Madrigal de las Altas Torres, las cinco anteriores tuvieron el siguiente resultado.

1992. Campeona de España Muleta de Castilla la Mancha y subcampeona Pachanga de Castilla Y León.

1996. Campeona de España Segura de Castilla y León y subcampeona Esquiva de Castilla y León.

2005. Campeona de España Careta de Andalucía y subcampeona Benjamina de Castilla la Mancha.

2012. Campeona de España Yuma de Castilla y León y subcampeona Señorita del Rocío de Castilla y León.

2015. Campeona de España Lagartija de la Maluca y subcampeona Manos blancas de Pedroncho.

Tres galgas castellano Leonesas, una Andaluza y una Castellano Manchega se han alzado con la corbata nacional, por lo que podemos decir que es un corredero que se les da bien a las galgas locales, teniendo además dos subcampeonatos de cinco posibles. Como ya sabemos, de las cinco ediciones anteriores, todas las ganadoras fueron hembras, cuatro de ellas negras y una sola de capa barcina (Lagartija). Ningún macho ha llegado hasta ahora a la final en este corredero donde, por decirlo de alguna manera, prima la resistencia.

La final entre una andaluza y una Castellano Leonesa que vamos a disfrutar el sábado, tiene un antecedente muy cercano, cuando en el año 2015 Lagartija y Manos Blancas se veían las caras en el mismo corredero.

Vayamos ahora a conocer las estadísticas que nos está dejando la competición en este campeonato de España:

Se han corrido 32 liebres, de las cuales 29 han sido válidas (90,6%) y 3 nulas (9,4%). El sumatorio total de esas 32 carreras ha sido de 55 minutos y 6 segundos dejándonos una media por carrera de 1 minuto y 43 segundos hasta el momento. Estos datos nos llevan hasta el momento a pensar que estamos ante el cuarto campeonato más duro de los últimos veinte años, solo por detrás de los celebrados en Ataquines (el más duro hasta el momento superando la media ampliamente los dos minutos por carrera) y los celebrados también en Madrigal en los años 1996 donde no hubo más que una liebre nula, corriéndose el nacional con tan solo 31 liebres y el de 2005, donde la media de las carreras llegó hasta el 1:55.

Ahora sí, analicemos a  las verdaderas protagonistas de la jornada del sábado y que no son otras que Malú de Villadiezma y Milana de Pachichi.

MALÚ DE VILLADIEZMA. Castilla y León.

Malú de Villadiezma con collar rojo.

Hembra. Negra. Nacida el 11 de abril de 2016.
Propietario: D. Aureliano Cantero Diez.
Representantes: D. Oscar Cantero Diez, D. Jesús Angel Cantero Diez, D. Julián Fernández-Mellado López y D. Amadeo Perez Nieto.
Club Galguero: Cantero Diez.
Campeona del Grupo II de Castilla y León.

Es hija de Luda de Villadiezma y Hache de galgueros de Castilla.

En la fase Regional disputó un total de 5 fases, con 13 carreras10 ganadas, 0 perdida y 3 nulas, con una media de tiempo por carrera en esta fase de 1 minuto y 19 segundos.

En esta fase final ha disputado 6 carreras ganando todas ellas y con un sumatorio total de 9 minutos 49 segundos, con una media de tiempo por carrera de 1 minuto y 38 segundos. Ha día de hoy está invicta en competición.

En esta fase final ha eliminado a Leyenda II del Cucarrón (AND), a Andrea de Coello (CYL) y a Tarrita de Tarrito (CYL)

Como anécdota, les podemos decir que la madre de Malú, Luda de Villadiezma, fue subcampeona de las Copa de Castilla en el año 2014 y que su padre Hache de Galgueros de Castilla corrió la final del regional en el año 2016, junto a su compañera de cuadra, Ona de Calzada.

MILANA DE PACHICHI. Andalucía.

Milana de Pachichi en pleno esfuerzo

Hembra. Negra. Nacida el 22 de junio de 2015.
Propietario: D. José Luis Prada Roldan.
Representantes: D. Sebastián González Olmo, D. Manuel Jesús Cabeza Garrido, D. Manuel Aguilar Maestre y D. Pedro Luis Recio Jiménez.
Club Galguero: La Trailla II.
Campeona del Grupo II de Andalucía.

Es hija de Pólvora II de Pachichi y de Lucero de Pachichi.

En la fase Regional disputó un total de 5 fases, con 13 carreras10 ganadas, 0 perdida y 3 nulas, con una media de tiempo por carrera en esta fase de 1 minuto y 27 segundos.

En esta fase final ha disputado 8 carreras ganando las 6 válidas  que ha corrido y 2 nulas y con un sumatorio total de 13 minutos 41 segundos, con una media de tiempo por carrera de 1 minuto y 43 segundos.

En esta fase final ha eliminado a Oliera IX de Perachi, a Espléndido de Pasos Largos y a Donante I de Hormiga.

Es de reseñar que esta perra ya participó el año pasado en Osuna 2017, siendo eliminada en octavos de final, por la que a la postre fue subcampeona Gitana de Julio Herrera.

Podemos decir por tanto, que las dos perras se presentan en la final con todas sus credenciales para poder ser acreedoras de la Manteleta nacional y la ansiada Copa de S.M. El Rey. Las dos están invictas en la presente temporada, no habiendo cedido ni un solo punto ni en la fase regional, ni por supuesto, en la fase final del campeonato de España, por tanto la competición se promete muy igualada.

Resumen de las estadísticas de las dos finalistas.

Como en las tres jornadas anteriores, los aficionados que no puedan desplazarse hasta el corredero, podrán seguir las carreras por straming en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/user/fedegalgos/ o a través de la webs deportivas Marca.com y Laliga4sport.

¿Quién será la sucesora, del tristemente fallecido, Faruk de la Tata? El sábado a partir de las 11:30 horas de la mañana saldremos de dudas, deseando mucha suerte a los galgos participantes, a sus preparadores y representantes y por supuesto a los jueces de la competición, para que la misma se desarrolle en el mismo clima de deportividad, caballerosidad y fair play que se está viviendo hasta el momento.

La entrega de Trofeos se realizará en el escenario anexo a la Carpa, nada más finalizar la competición.